top of page

Sobre

PHOTO-2022-10-17-19-23-02.jpg
PHOTO-2022-10-17-19-23-02 2.jpg
PHOTO-2022-10-17-17-32-31.jpg

La Asociación Coral Villa Lobos de Itajaí surgió a principios de la década de 1970, cuando un grupo de integrantes del coro sintió la necesidad de experimentar con nuevos géneros musicales. Fue en 1973 que Jair Maciel Rosa, Acácio Mansos, Acácio Coelho y Henrique Antônio Hefting comenzaron a reunirse para cantar canciones que no formaban parte del repertorio de las misas realizadas en la Iglesia Nossa Senhora da Paz (Nuestra Señora de la Paz), en el barrio Vila Operária. El 10 de enero del año siguiente el grupo formalizó la creación del Coro como tal.

El anhelo de cantar nuevas canciones transformó no solo el repertorio, sino la trayectoria del coro que se convirtió en una referencia en los Festivales de Invierno, un evento tradicional que retrataba y formaba la escena cultural de la ciudad en ese momento.

Su repertorio ecléctico va desde obras renacentistas hasta música popular brasileña y música sacra y folclórica. Referencia artística de la música en Santa Catarina, fue coro invitado para la visita del Papa Juan Pablo II, en octubre de 1991, en Florianópolis. A lo largo de los años participó en diversos eventos importantes de festivales y encuentros corales, como los de la Liga do Vale de Itajaí y del Alto Uruguai, de la grabación del CD "Itajaí Encanto", y de la Noche de los Candelabros, entre otros. En 2007, grabó el CD "Associação Coral Villa-Lobos - 34 Anos" (Asociación Coral Villa-Lobos - 34 años).

La dedicación de los integrantes del coro es una de las características del grupo, que tiene en la música una forma más de celebrar la amistad a lo largo de los años. En 2020, el Coro enfrentó el peor desafío de su trayectoria: la pérdida repentina del director Jair Maciel Rosa y de los musicistas Hildo Rahn y Nilton Silva, este también director del Coro Vozes do Vale de Itajaí. La pérdida de los tres amigos en un intervalo de apenas 45 días fue un duro golpe, pero no impidió que los demás llevaran adelante el proyecto iniciado en los años 70: cantar y encantar al público con un vasto repertorio y mucho talento.

La Asociación Coral Villa Lobos es el coro más antiguo de Itajaí en actividad. La Asociación fue declarada de Utilidad Pública por las leyes nº 1.422 del 15 de agosto de 1975 (municipal); y nº 5.173 del 27 de noviembre de 1975 (estatal); y por el Decreto nº 92.921 del 11 de julio de 1986 (federal). La historia del Coro se confunde con la historia cultural de Itajaí y usted puede leer aquí un recorte de esa historia.

Who was the conductor
Jair Maciel Rosa


Creador y fundador del Coro, el director Jair Maciel Rosa dedicó su vida a la música. Director arreglista y poseedor de un oído musical privilegiado, Jair era más que un director, era referencia de amistad y compañerismo entre los
musicistas. Son comunes los relatos de personas que hicieron o todavía forman parte de la historia del Coro sobre la paciencia del director para
conducir los trabajos y cómo fue el responsable por la unión del grupo de forma armónica.
 

Además del Coro Villa Lobos, Jair actuó como director del coro de la iglesia luterana de Itajaí y del Coro Vozes de Itapema durante 17 años. Tras su muerte en 2020, la dirección del Coro pasó a manos de Alberto Damián Montiel.

bottom of page